support_welfare

Orientación psicopedagógica

Orientación psicopedagógica


El Colegio dispone de un servicio de gabinete psicopedagógico formado por profesionales que apoyan técnicamente y de forma continua la labor de nuestros profesores, tutores y alumnos. Esta función que se basa en los principios educativos del Currículum Británico asesora al alumno a lo largo de las diferentes etapas en los siguientes aspectos clave: autoestima, confianza en sí mismos, responsabilidades, cuidado de los demás y hábitos de estudio.

 

Nuestro peque empiza el cole, los padres viven con orgullo e ilusión este momento, su bebé ya es un niño que empieza su aventura educativa. La alegría de prepararle su mochila y su uniforme. Y sobre todo, la ansiedad de dejarle en la puerta de su clase, sólo, dispuesto a afrontar esta nueva etapa en su vida… ¡Además, en inglés!

Desde el equipo de Infantil les queremos tranquilizar 'los padres viven este momento con mucha más ansiedad que los niños, para ellos es mucho más fácil adaptarse a esta nueva etapa' afirma Anne-Marie Rackham, Deputy Head de Infantil.

Cómo ayudar a los niños para que empiecen el Colegio 

Ms Rackham nos da sencillos consejos válidos para todos los alumnos, no solo para los más pequeños:

  • Hablar a sus hijos de manera muy positiva sobre el colegio nuevo, los nuevos amigos que tendrán, las cosas que van a hacer y a aprender. Si dispone de tiempo, se puede leer con ellos algún libro sobre el comienzo del cole.
  • Ayudar a que sean  independientes, dándoles la responsabilidad de prepararse para su primer día de cole, ayudando a organizar su mochila, su merienda, su uniforme…, todo desde el primer día.
  • Cuando traiga a sus hijos, haga la despedida de la manera más rápida posible, prolongar el momento puede producirles un poco de nerviosismo.
  • El descanso nocturno es muy importante. Hay que ir acostumbrando a los niños a acostarse pronto. 
  • Despierte al niño con tiempo suficiente para que se desperece, se vista y tenga tiempo de desayunar.
  • Un buen desayuno es esencial para iniciar bien el día. 
  • Es importante ayudar a los niños en su autonomía, según la edad. 'Lo que pueda hacer el niño, no lo deben hacer los padres y/o cuidadores'.
  • Identifique todas las pertenencias del niño con nombre y apellidos, lleve una bolsita con una muda al colegio por si hay algún incidente y hay que cambiar al niño (polo, jersey, pantalón, braguitas/calzoncillos, calcetines y un paquete de toallitas húmedas desechables). 
  • Los niños de Nursery tienen un periodo de siesta diario. Si los niños quisieran traer un peluche que les haga compañía, no hay ningún problema, serán muy bien recibidos.

Cómo ayudar a los niños en casa

Una vez que lleguen a casa les animamos a compartir lo que están aprendiendo en el Colegio. Pregúntele qué canciones están trabajando en clase, búsquelas en Internet. Siéntese con su hijo/a y cántenlas juntos. No importa que no hable inglés, seguro que como padre también lo disfruta. Si ellos entienden que es un momento para compartir y disfrutar juntos, aceptarán ver dibujos y canciones en inglés en casa mucho mejor.

Welcome to the Parent´s HUB: a series of workshops and activities in different areas (wellbeing, technology, cyber security, creativity, music, arts, solidarity, etc.) led by teachers of the school to help families and students in the acquisition of knowledge for the coexistence, and the integral development of minors as future citizens of the world.

As part of the commemoration of The Secure Internet Day, we would like to invite our families to briefings presented by members of the British Council, including counsellors, IT specialists, Claudia Xibixell and Sonja Uhlmann, Child Protection Manager, British Council Spain.

Limited seats.

British Council School next workshops (internal event):

27th February 15:30-16:30

Behind the Digital Curtain: The image of oneself and social pressure

Parents of Year 7 students with Year 7 students

28th February 15:30-16:30

Behind the Digital Curtain: The image of oneself and social pressure

Parents of Year 6 students with Year 6 students

17th April 15:30-16:30

Self Image and peer pressure using technology

To be confirmed

3rd June 15:30-16:30

Sailing safely in summer: how to keep your child safe during the holidays

To be confirmed

Espacio de Padres – Ayuntamiento Pozuelo de Alarcón

For your Information, our families are also invited to the “Espacio para Padres” talks that are run by the Town Council.

The next session is “Respeto y Afecto”.

Kensington School (entrance by Avenida de Bularas no2; in the assembly hall).

Wednesday, 19th February 2020; 19:00h

The session is for all parents with teenagers, as well as anyone who is interested in growing, reflecting, expanding, and helping their daughter, their son, their students... in affectivity, in the value of respect for the others, emotional success, etc.

We have two in-house counsellors to support parents, teachers and pupils throughout their time with us.

In Early years we focus on:

  • Detecting and supporting speech issues
  • Attention and concentration skills
  • Family support issues.

In Primary we focus on:

  • Learning needs
  • Personal support
  • Family support.

In Year 6 and Secondary, counsellors:

  • Lead the personal, social and health education (PSHE) programme
  • Counsel pupils individually
  • Analyse test results
  • Provide study skills programmes
  • Lead the CEM (University of Durham) tests on attitude and aptitude in Year 9
  • Give personal feedback to parents.

School mediation team         

We are pioneers in peaceful conflict resolution. Members of our staff have been trained at the Universidad Complutense de Madrid to help students act as intermediaries and solve problems and conflicts amongst themselves. 

La mejor manera de empezar, después del Colegio

Nuestros alumnos son demandados desde las mejores Universidades tanto británicas como españolas y de otras nacionalidades. Este amplio abanico de oportunidades plantea la necesidad de dar apoyo a las familias a la hora de determinar la mejor opción para cada alumno en función de sus deseos, requisitos y aptitudes.

Un equipo de profesionales del Colegio se encarga de asesorar y facilitar estos trámites a través de la asistencia a ferias universitarias, de la organización de nuestra propia feria, de la recepción de visitas especializadas de profesionales y de la tutoría personalizada de cada estudiante.

Qué hacemos

Animamos a nuestros alumnos a empezar a pensar en sus motivaciones para la universidad en Year 11 con la ayuda de sus family leaders. En Year 12 ayudamos a los alumnos a preparar su 'personal statement' o carta de presentación y a decidir qué carrera quieren hacer y a qué universidades les gustaría ir.

Los alumnos tienen acceso a:

  • Ferias universitarias externas e internas
  • Charlas con ponenentes especializados
  • Visitas a la feria de EE.UU en Madrid
  • Experiencias de Work-shadowing 
  • Programas de community service 
  • Eventos donde los antiguos alumnos les cuentan sus experiencias y les proporcionan orientación y apoyo

Nuestras carreras y equipo de orientación universitaria:

  • Proporcionan orientación personalizada según sus intereses, motivaciones, aspiraciones 
  • Ayudar a los estudiantes a hacer el borrador de su carta de motivación, application form, y carta de presentación para poder destacar frente a otros aspirantes
  • Preparar a los estudiantes mediante entrevistas de ensayo tanto de forma verbal como escrita
  • Proporcionar a los alumnos continuo apoyo y orientación desde que comienzan su BiBac® (Bachillerato Bilingüe/Bilingual Baccalaureate), hasta que entran en la universidad

We have been educating bilingual pupils for over 75 years and we know the positive impact bilingualism has had on their futures. As bilingualism experts, we have produced a comprehensive guide to bilingualism for parents, alongside authors Marlen van Wechem and Ana Halbach.

Download our free bilingualism guide below (Spanish only).

What does the Bilingualism guide cover?

  1. What is meant by 'bilingual'?
  2. What are the personal, social, cultural and economic advantages of being bilingual?
  3. What are the cognitive advantages of being bilingual?
  4. Are there any disadvantages in being bilingual?
  5. Will my child be able to use both languages ​​interchangeably in the future?
  6. Is it easier to learn a third or subsequent language when you're already bilingual?
  7. What is the ideal age to start learning a second language?
  8. What is the process of language acquisition in a bilingual child?
  9. Does bilingualism cause delays in the acquisition of language?
  10. Is it advisable for a child with specific language disorder to learn a second language?
  11. How important is the development of the mother tongue?
  12. Is it normal that my child does not seem to want to talk in a language?
  13. Is it normal that my child mixes the two languages?
  14. At what age I can check whether my child is bilingual?
  15. Once my child is bilingual, what is the risk that one of the languages will disappear if it is not regularly used?
  16. How I can support my child at home before and after they start bilingual education?

Download British Council School Guide to Bilingualism (Spanish Only)

Con el nombre “La guía del estudiante feliz”, la publicación está dirigida a padres y colegios con el objetivo de estimular el desarrollo de los niños en ambientes saludables y prevenir actitudes como el bullying infantil. Escrita por la psicóloga infantil Claudia Jaime-Xibixell, y editada por el British School, la guía “pretende ser una referencia de los elementos que desde la escuela, el colegio, y el instituto se deben trabajar cotidianamente para mostrar a los alumnos que la obtención de la felicidad es posible y erradicar y prevenir comportamientos peligrosos como el acoso o el bullying”.

“Los centros escolares deben tener como máxima prioridad la generación de sistemas propios de prevención, detección y solución de conflictos (acoso, bullying, agresiones de todo tipo y comportamientos insanos desde el punto de vista físico y emocional) y las personas que se dedican a la enseñanza deben recibir una formación muy clara y eficaz en la prevención de situaciones que crean infelicidad en los niños”.

Entre las recomendaciones se encuentran:

Hacer del centro escolar un lugar seguro y amable basado en el respeto: El equipo directivo, el personal docente, el personal del comedor, el personal de limpieza, el personal administrativo tienen que compartir unas pautas de actuación que transmita a los alumnos que el respeto por las personas de cualquier edad y condición es lo más importante. “La clave es funcionar “como una familia” donde el trabajo en equipo prevalezca y donde se compartan los éxitos y fracasos entre todos”.

Gestión de las emociones: Se debería trabajar en la gestión de las emociones y su canalización, trabajar estas áreas de la inteligencia emocional para que los niños aprenden a gestionar la frustración.

Fomentar la práctica del Deporte, de las Artes y de la Música. Para ser un alumno feliz, un niño tiene que hacer deporte, música y arte.Proporcionar las oportunidades para trabajar en equipo, compartiendo metas, defendiendo los objetivos, liderando equipos, sabiendo encajar tanto la derrota como la victoria es lo que reside tras estas actividades tan importantes. La inteligencia artística, la inteligencia kinestésica y la inteligencia musical están consideradas por los expertos en educación como componentes imprescindibles dentro de las inteligencias múltiples.

Fomentar el juego: Si queremos que un niño aprenda a organizarse en sus tareas escolares, a ser responsable de sus trabajos y deberes, a saber planificar un trabajo escolar, entre otras muchas cosas, entonces, tenemos que fomentar la actividad lúdica. Y tiene que ser un tiempo y un juego de calidad. Un niño feliz es aquel que puede imaginar un hecho y escenificarlo con sus juguetes compartiendo esta actividad con sus hermanos, amigos, etcétera o a solas. Un niño que juega sabrá trabajar el día de mañana porque está adquiriendo en su presente todos los elementos necesarios para desempeñar un rol activo como profesional.

Fomentar la lectura: La lectura es otra de las actividades que fomentan la salud emocional y psíquica y hacen que aquellos que han aprendido a disfrutar de ella tengan una capacidad para expresarse, entender a los demás, de establecer críticas coherentes y de ser creativos. Ayudar a los adolescentes, por ejemplo, a acercarse a libros que hablen de sus experiencias más comunes por ser típicas de su edad o de leer libros que aconsejan a modo de manuales o guías como enfrentar ciertas dificultades de la vida, funcionan como perfectos antídotos frente a conductas adictivas o nocivas para ellos.

Compaginación del estudio y del tiempo de ocio. La felicidad depende también de la consecución del logro del equilibrio entre el estudio y el tiempo de esparcimiento y diversión. Cuando estudiar se transforma en una actividad integrada en una rutina donde después del esfuerzo viene la recompensa, contribuye a un estado de ánimo alegre y entusiasta-

Defender la solidaridad y la conciencia social. Un estudiante feliz es aquel que sabe y a quien le consta que una acción solidaria hacia otros o de otros hacia él mismo, le convierte en mejor persona y más feliz. Saber que las acciones más pequeñas tienen consecuencias vitales en otras personas hace que los alumnos puedan sentirse doblemente orgullosos de ellas.

Promover un estado de ánimo tranquilo. Un elemento básico en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes es poder experimentar la tranquilidad. Un entorno escolar protegido de la inestabilidad y la desorientación fomenta un espíritu de trabajo fecundo, promueve la constancia del esfuerzo y el valor de la planificación de las tareas y estudios. Un alumno feliz quiere ir al colegio y aprender, quiere hacer cosas nuevas porque siente confianza en sí mismo y en el entorno. La tranquilidad es el mejor antídoto contra los trastornos por déficit de atención, contra la hiperactividad y contra cualquier comportamiento agresivos.

Generar una relación de confianza entre las familias y el colegio. Ambas partes, padres y colegio, deben considerarse corresponsables de la generación de confianza en los alumnos. La comunicación entre ambas partes abarca todos los temas posibles en la educación académica, social, conductual y emocional de nuestros alumnos. La felicidad de un alumno está el sentirse presente en las prioridades de casa y del colegio.

Eliminar el miedo al fracaso. Los fracasos y conflictos son aspectos de la vida que nos ayudan a madurar y a crecer. Aprender a ser, implica ser resilientes ante los envites de la vida escolar y familiar. Nuestro deber como sociedad es formarles como personas resilientes y flexibles. Junto con ello, el respeto a los otros, el saber construir relaciones sanas y fructíferas con las personas y los diferentes entornos, distinguen al alumno feliz.

“La vida nos presenta retos a las personas- señala Jaime- Xibixell-  es importante entonces, que les enseñemos a los niños y niñas a que aprendan a generar su propio bienestar. Debemos ser un ejemplo a seguir para ellos”.

La guía puede descargarse aquí gratuitamente.

Guía del estudiante feliz

Afortunadamente, cada vez son más los centros escolares que introducen dentro de sus programas educativos la formación de sus alumnos en inteligencia emocional, es decir, en el reconocimiento de las emociones y de los sentimientos para hacer así una adecuada utilización de los mismos.

Los niños y los adolescentes pasan tantas horas de sus vidas en los colegios que parece obvio pensar que también es el sitio adecuado para aprender a gestionar las emociones. Este aprendizaje está encomendado, en principio, a las familias, al entorno más afectivo y cercano. Sin embargo, éstas últimas están cambiando su configuración y en ocasiones sus funciones y, el desarrollo emocional, queda, a veces, descolgado de la educación familiar y se pide a las escuelas que tomen parte activa en este proceso. Por eso, la vida escolar va ganando en complejidad, ya que la sociedad está demandando de estas instituciones una formación a sus alumnos que incluya, no sólo lo académico, sino también un adecuado manejo de las emociones y una correctatransmisión de valores y destrezas para hacer frente a las diferentes etapas de la vida. Es lógico pensar que la educación emocional se asuma fuera de casa, ya que los niños y los adolescentes viven inmersos en un mundo donde relacionarse saludable y adecuadamente les ayudará a tener una vida más completa, segura y exitosa.

Desde el colegio se debe proveer a los alumnos de herramientas emocionales que les puedan ayudar a transitar las diferentes etapas de sus vidas de la mejor manera posible,siempre en colaboración con los padres. Esta es la perspectiva que algunos colegios han ido adoptando desde hace ya varias décadas.

En el Colegio Británico consideramos que hay una serie de actitudes y aptitudes que se deben favorecer, especialmente en los niños y adolescentes, para que logren ser emocionalmente inteligentes. 

La inteligencia emocional en la educación de los niños: niños emocionalmente inteligentes

Partimos pues, de la idea de que jugar es un derecho de los niños y de las niñas de todo el mundo. Por lo tanto, debemos conocer y fomentar aquellos aspectos y actividades lúdicas que benefician a los niños en su desarrollo emocional, psicológico, cognitivo y social.

Mercedes Hernández Estrada, Directora del British School en Madrid, comentaba que “la protección de la infancia ha sido siempre una de nuestras principales líneas estratégicas de trabajo a nivel mundial, siendo el British School uno de los pocos centros educativos que cuenta con un departamento propio de protección a la infancia. Consideramos que el cuidado y el bienestar de los niños es primordial, y el derecho al juego es uno de los principales pilares de ese desarrollo.”

Adrian Voce, Presidente del European Network for Child Friendly Cities, comentaba que a través del juego se conecta con los niños de una manera diferente y, además, “es la herramienta principal con la que aprenden a tomar decisiones, a tomar riesgos y a saber controlar distintas situaciones. Les enseña a ser creativos, a aprender, a regular sus emociones y a controlar su nivel de estrés, entre muchos otros puntos.”

En esta misma línea, Andrés Paya, experto en educación y juego, miembro fundador del Observatorio del Juego Infantil, afirmaba que “si no jugáramos, no existiríamos. Somos seres que pensamos, que hacemos cosas, pero también jugamos. No seríamos humanos si no jugáramos. No es importante sólo para la infancia, sino también para todas las fases del desarrollo. El niño se expresa en el dibujo, pero también mediante el juego, es su lenguaje y puede ser una herramienta excelente para comunicación y diagnóstico, a veces mejor que las mismas preguntas.”

Para reforzar todas estas acciones, el British School ha realizado una pequeña guía acerca de la importancia del juego en las diferentes etapas del crecimiento de los niños. En ella, se recalca que el juego es una actividad que se da desde los primeros momentos de vida del niño y que está presente en todo su desarrollo de diferentes formas. Así, los videojuegos y juegos electrónicos cumplen también una función importante en el desarrollo del niño. Es una actividad lúdica que va a demandar un grado de concentración mayor. Los videojuegos son una forma de ocio que los niños ya tienen bien asimilada, y dentro de este ocio digital también existen opciones orientadas para toda la familia, uniendo a quienes han nacido con un videojuego bajo el brazo y a aquellos que nunca se han acercado a una consola.

La guía puede descargarse aquí gratuitamente.

La inteligencia emocional en la educación de los niños: niños emocionalmente inteligentes

We have been educating bilingual pupils for over 75 years and we know the positive impact bilingualism has had on their futures. As bilingualism experts, we have produced a comprehensive guide to bilingualism for parents, alongside authors Marlen van Wechem and Ana Halbach.

Download our free bilingualism guide below (Spanish only).

What does the Bilingualism guide cover?

  1. What is meant by 'bilingual'?
  2. What are the personal, social, cultural and economic advantages of being bilingual?
  3. What are the cognitive advantages of being bilingual?
  4. Are there any disadvantages in being bilingual?
  5. Will my child be able to use both languages ​​interchangeably in the future?
  6. Is it easier to learn a third or subsequent language when you're already bilingual?
  7. What is the ideal age to start learning a second language?
  8. What is the process of language acquisition in a bilingual child?
  9. Does bilingualism cause delays in the acquisition of language?
  10. Is it advisable for a child with specific language disorder to learn a second language?
  11. How important is the development of the mother tongue?
  12. Is it normal that my child does not seem to want to talk in a language?
  13. Is it normal that my child mixes the two languages?
  14. At what age I can check whether my child is bilingual?
  15. Once my child is bilingual, what is the risk that one of the languages will disappear if it is not regularly used?
  16. How I can support my child at home before and after they start bilingual education?

Download British Council School Guide to Bilingualism (Spanish Only)

¡Dé el primer paso hacia un futuro brillante para su hijo!